Desde nerion utilizamos protocolos de seguridad que evitan el acceso bien desde direcciones IP y redes que han generado tráfico malicioso o bien a usuarios que generen fallos de inicio de sesión consecutivos.
Para entender cómo se protege un servidor de hosting (donde tenemos nuestra web, nuestro correo electrónico…) de ataques externos primero debemos comprender lo que es un firewall. Un firewall es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, pero que al mismo tiempo permite aquellas comunicaciones que sí están autorizadas. Es decir evitan el acceso desde direcciones IP y redes que han generado tráfico malicioso, pero no los que no presentan signos de peligro.
Los firewalls de los servidores de hosting compartido de nerion tienen sistemas de protección que utilizan listas negras externas. Además de evitar el acceso a esas direcciones IP y redes antes calificadas como maliciosas, a su vez, en caso de varios fallos de inicio de sesión consecutivos en un determinado servicio (correo, acceso al servidor, acceso al FTP…), la dirección IP del atacante es bloqueada.
El tipo de firewall que se utiliza en nerion evita también determinados tipos de ataques conocidos, bloqueando el acceso de bots (programas informáticos) maliciosos recurrentes en internet. Además, se chequean periódicamente los sitios web en búsqueda de virus.
En caso de infección de una web, se le pasa un programa al sitio en búsqueda de patrones conocidos de inyección de código malicioso para solucionar el problema.
Recomendaciones para el cliente:
- Mantener actualizado el gestor de contenidos que utilice, así como los plugins y temas que utilice.
- Visitar periódicamente la web del gestor para revisar si han lanzado alguna actualización.
- Utilizar CDNs como Cloudflare, que evitan ataques de denegación de servicio (DDoS) o CDNs de seguridad como Sucuri. Sucuri es una herramienta de la que somos distribuidores y que previene y protege a nuestra web de ataques maliciosos.
- Proteger acceso al backoffice (administrador) de su gestor de contenidos mediante usuario y contraseña y/o permitiendo sólo el acceso desde la dirección IP de sus oficinas.
La entrada Protocolos de seguridad con nerion aparece primero en blog.nerion.es.